Para aprovechar completamente el potencial de las máquinas herramienta de hoy en día, las herramientas que utilizan deben tener las mismas capacidades avanzadas. Por ejemplo, para mejorar el rendimiento de estas innovaciones, utilizan las populares fresas de metal duro integral. Las mejoras
www. i n t e r emp r esas . ne t 330 2 0 2 2 / 7
AQ 750L / 900L DELTECO Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 20750 Zumaia Gipuzkoa • Spain Tel.: +34 943 707 007 delteco@delteco.com DELTECOMADRID Garzas, 16 Pol. Ind. “El Cascajal” 28320 Pinto Madrid • Spain Tel.: +34 916 926 375 deltecoma
La utilización de fresas multidiente es muy común en toda una serie de operaciones pesadas frecuentes en diferentes sectores productivos de la industria ferroviaria, aeronáutica, de moldes y matrices y mecánica general. Como factores negativos cabe mencionar posibles dificultades en la eva
www. i n t e r emp r esas . ne t 330 2 0 2 2 / 7
AQ 750L / 900L DELTECO Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 20750 Zumaia Gipuzkoa • Spain Tel.: +34 943 707 007 delteco@delteco.com DELTECOMADRID Garzas, 16 Pol. Ind. “El Cascajal” 28320 Pinto Madrid • Spain Tel.: +34 916 926 375 deltecoma
Andrei Petrilin, director técnico LTD y Dpto. Técnico Iscar Ibérica
Cuando se trata de materiales aeroespaciales difíciles de mecanizar, la funcionalidad de la herramienta de corte es la que define el nivel real de productividad. La verdad es que las herramientas de corte en su desar
Andrei Petrilin, director técnico LTD y Dpto. Técnico Iscar Ibérica
Cuando se trata de materiales aeroespaciales difíciles de mecanizar, la funcionalidad de la herramienta de corte es la que define el nivel real de productividad. La verdad es que las herramientas de corte en su desar
Andrei Petrilin, director técnico Iscar LTD
El transporte al taller, el montaje en máquina, el centrado y la correcta fijación de la pieza, así como el ajuste de la máquina suponen importantes desafíos. La manipulación de grandes piezas no es tarea fácil y con frecuencia requiere
Los engranajes cónicos son los que presentan una mayor complejidad en su fabricación, enfatizándose esta dificultad para el caso particular de los engranajes cónicos espirales (espirocónicos). Esta tipología de engranajes normalmente es generada mediante un procedimiento continuo de cort
Los engranajes cónicos son los que presentan una mayor complejidad en su fabricación, enfatizándose esta dificultad para el caso particular de los engranajes cónicos espirales (espirocónicos). Esta tipología de engranajes normalmente es generada mediante un procedimiento continuo de cort
...para contrarrestar la tendencia a la vibración de herramientas con largos voladizos fue investigado por primera vez en los años 60 en Noruega y se introdujo en las operaciones de mecanizado en colaboración con Sandvik Coromant. La primera área de aplicación fue en barras para mandrinar